Skip to main content

La vitivinicultura es un campo apasionante y lleno de oportunidades donde el conocimiento y la formación son clave para desenvolverse laboralmente. Relevamos las opciones académicas disponibles en Mendoza de cara al ciclo 2024.

SOMMELERÍA

Perfil: formado en cultura e historia vitivinícolas y en aspectos generales de enología. Posee conocimientos sobre bebidas alcohólicas y no alcohólicas, otros productos como quesos, aceites de oliva, miel, chocolate, entre otros. Tiene información suficiente respecto de los mercados (interno y externo) del vino, variables económicas, estructura de la industria y la cadena de comercialización. Incorpora herramientas de marketing y comunicación de bebidas y productos aplicables al negocio eno-gastronómico.

TECNICATURA EN ENOLOGÍA E INDUSTRIAS FRUTIHORTÍCOLAS

Perfil: Podrá desempeñarse como responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento de vinos y ejercer funciones técnicas en la industria agroalimentaria.

TECNICATURA SUPERIOR AGRONÓMICA

Perfil: Puede desempeñarse en empresas agropecuarias en diversas áreas como la protección de cultivo, eficiencia del riego, certificación de calidad; en organismos gubernamentales dedicados al desarrollo tecnológico y rural, participando en el diseño de proyectos y programas.

TECNICATURA EN VITIVINICULTURA Y ENOLOGÍA (MODALIDAD VIRTUAL)

Perfil: Podrá desempeñarse como responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento de vinos y ejercer funciones técnicas en la industria agroalimentaria. Estará capacitado para intervenir integralmente en procesos productivos e industriales de la vid y en la de gestión de empresas y de la calidad. Las prácticas de laboratorio, prácticas profesionales en bodegas, establecimientos vitícolas y fábricas según estacionalidad se realizan de modo presencial.

TECNICATURA SUPERIOR EN ENOLOGÍA E INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS

Perfil: Duración 3 años. Se desempeña en vitivinicultura y frutihorticultura, como responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento de vinos y en funciones técnicas en la industria agroalimentaria.

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA

Perfil: Podrá trabajar en todos los procesos de producción e industrialización de la vid, en organismos que se dediquen al control de la calidad de mostos, vinos y productos ya elaborados; realizar tareas como asesor en empresas vitivinícolas en el desarrollo de estrategias de marketing y comercialización, interpretación y aplicación de la legislación vitivinícola nacional e internacional, entre otros aspectos.

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA

Perfil: Podrá efectuar, controlar y optimizar materias primas, procesos, productos, análisis y mantenimiento en bodega; realizar, interpretar y supervisar análisis y ensayos físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos de materias primas, insumos, materiales de procesos, productos, emisiones y medio ambiente; seleccionar y abastecer materia prima, insumos e Instrumental específicos; participar en emprendimientos y proyectos de perfil comercial.

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENOLOGÍA

Perfil: capacitado para planificar y gestionar cultivos vitícolas; gestionar operaciones de cosecha, acondicionamiento y transporte de uva; asistir en la producción e industrialización de la vid.

INGENIERÍA AGRONÓMICA

Perfil: La carrera integra contenidos de Matemática, Física y Química, Fisiología, Biología, Suelos, Agua, Clima, Economía y Sociología, además conceptos de ecología, política y legislación agrarias como de administración, recursos humanos y tecnología relacionadas con el ámbito rural. Podrá planificar, conducir y certificar procesos de producción agropecuaria o agroindustrial. Además será capacitado para elegir las alternativas productivas más convenientes según cada situación social y cultural. Podrá ser administrador de una explotación agropecuaria, desempeñarse en distintos cargos directivos en la industria agroalimentaria o trabajar como funcionario público de organismos relacionados a la profesión. También estará preparado para trabajar en la experimentación agrícola, investigación o docencia.

INGENIERÍA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA

Perfil: El profesional de esta carrera está capacitado para aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos para elaborar el vino y demás subproductos derivados de la uva; reaalizar los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos de dichos productos e interpretar los resultados; dirigir, organizar, asesorar a establecimientos enológicos e industrias afines, entre otras competencias.

LICENCIATURA EN ENOLOGÍA

Perfil: Profesional capacitado para aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la elaboración de vino y demás subproductos derivados de la uva; realizar análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos de dichos productos; dirigir, organizar, asesorar a establecimientos enológicos e industrias afines; desarrollar investigaciones científico-técnicas; y desempeñarse en la docencia; desempeñar funciones en organismos de control y fiscalización de la actividad enológica.

  • Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. https://www4.frm.utn.edu.ar/licenciatura-enologia/
  • Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. https://www.uncuyo.edu.ar/estudios/carrera/ciclo-de-licenciatura-en-enologia_3173
  • Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco Enología y Ciencias de la Alimentación. Duración 4 años. http://uccuyomza.edu.ar/
  • Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería y Enología. Orientación en Administración de Negocios vitivinícolas: Opción1: Marketing Vitivinícola; opción 2: Economía, Costos y finanzas; opción 3: Gestión de la Empresa Vitivinícola; opción 4: Comercio Internacional de vinos. Orientación en Investigación y Desarrollo de Productos Vitivinícolas: opción 1: Investigación e Interpretación de Mercados; opción 2: Diseño de Experimentos; opción 3: Aspectos Legales de la I +D; opción 4: Técnicas avanzadas de investigación. Duración 4 años. Convenios de doble titulación con Universidades de Europa y América. https://www.umaza.edu.ar/landings/enologia/index.php

LICENCIATURA EN ENOLOGÍA E INDUSTRIA FRUTIHORTÍCOLA

  • Universidad Católica de Cuyo. Facultad Don Bosco Enología y Ciencias de la Alimentación. Duración 4 años. http://uccuyomza.edu.ar/

LICENCIATURA EN AGROINDUSTRIAS

Perfil: capacitado para colaborar en la industrialización, diseños y organización de procesos que integren el ciclo de cadenas productivas en producción primaria; intervenir en los procesos de transformación y comercialización de productos alimentarios y no alimentarios y en sus controles de calidad; participar en la realización de análisis físico-químicos, microbiológicos y organolépticos, entre otros aspectos.

LICENCIATURAS EN CIENCIAS DE LA VID

TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Y HOTELERÍA

Perfil: Duración 3 años. Puede desempeñarse en establecimientos hoteleros, agencias de viajes y demás empresas que componen la industria del Turismo, en tareas de planificación, organización, coordinación y control, diseñando circuitos turísticos y excursiones en el nivel provincial, nacional e internacional. Colaborar en la planificación de estrategias de desarrollo de la actividad turística, contemplando el impacto social, económico y ambiental.

TECNICATURA SUPERIOR EN GASTRONOMÍA

Perfil: Estará capacitado para ejecutar acciones operativas, planificar, programar, coordinar, supervisar y evaluar Ia elaboración de alimentos y la producción de servicios gastronómicos; asesorar en sistemas organizacionales aplicados a la cocina, en el análisis y control de costos, y en la elaboración de menús que contemplen criterios nutricionales y del arte culinario. Puede desempeñarse como chef de cocina, en hoteles, restaurantes y otros establecimientos como casinos, hospitales, clínicas e industrias alimentarias.

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Perfil: Los egresados estarán preparados para colaborar en la planificación, organización y control de los recursos y servicios de empresas hoteleras pequeñas y medianas; asesorar y desarrollar aspectos operativos y de gestión.

  • Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Duración 3 años.

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Perfil: Desarrollar tareas como colaborar en la supervisión, organización, dirección y control de las actividades de prestación de servicios; participar en la creación y comercialización de productos turísticos; planificación de políticas para el uso y la conservación del producto turístico actual y potencial, entre otras.

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL

Perfil: Capaces de ocuparse de la continua operación de equipos, maquinarias e instalaciones que puedan afectar la producción de industrias o empresas del sector vitivinícola y agroindustrial. Tendrá la capacidad de generar y ejecutar planes de mantenimiento a fin de asegurar la operatividad de las máquinas y procesos instalados.

TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN GASTRONÓMICA

Perfil: Carrera orientada y basada en el ámbito gastronómico, turístico, hotelero y vitivinícola que requieren de personas capaces de desempeñarse en puestos ejecutivos y de mandos con herramientas sólidas de cocina y dirección y conducción de equipos de trabajo.

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

Perfil: Estudia la cultura de un país o región desde sus alimentos y aspectos vinculados al arte, lo sociocultural, las ciencias naturales y el sistema alimentario humano.

LICENCIATURA EN TURISMO

Perfil: La carrera prepara a sus egresados para la valoración del patrimonio cultural y el entorno natural para potenciar las posibilidades de desarrollo turístico del entorno y ofertar al mundo un producto con características propias y distintivas de la región. Posee una clara orientación hacia el Enoturismo.

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Perfil: Aborda la problemática específica de gestión de estas empresas. Parte del conocimiento técnico ya adquirido en el nivel de tecnicatura y presenta las herramientas que necesitará el responsable de la gestión en la toma de decisiones eficientes.

LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

Perfil: El graduado se formará en saberes técnicos y operativos con acceso a titulaciones intermedias de pregrado, con competencias propias de planificador, gerente o emprendedor en el sector.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA

Perfil: Es un proyecto académico para Técnicos Superiores en Hotelería o títulos similares. La formación integra marcos teóricos de economía, finanzas, derecho y administración, y otorga herramientas de investigación y desarrollo aplicadas a la administración gastronómica.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA

Perfil: Es un proyecto académico para Técnicos Superiores en Hotelería o títulos similares.

LICENCIATURA EN HOTELERÍA

Perfil: El profesional de Hotelería domina aspectos relacionados a la administración, la organización, la gestión y las relaciones humanas y públicas.